Bueno, seguro que encontráis suficientes tutoriales o how-to's para hacer esto. Esta es mi instalación personal paso a paso con todos los programas para convertir ubuntu en un escritorio multimedia funcional.
1) Primero instalamos ubuntu 7.10...
2) Configuramos nuestra conexión de red, actualizamos el sistema y hacemos que automáticamente al inicio entre en nuestro usuario dándole a Sistema>Administración>Ventana de entrada ahí seleccionamos la pestaña "Seguridad" y en entrada automática seleccionamos nuestro usuario.
3) Ahora lo mas recomendable es lidiar con los drivers de
nuestra tarjeta gráfica y la configuración del escritorio. En mi caso será una nvidia 6200TC...
Ahi dos maneras de hacerlo, la automática y la manual por si esta falla.
Automatica:
Hacemos click con el boton derecho en el escritorio, seleccionamos cambiar fondo de escritorio y en la pestaña "Efectos visuales" seleccionamos la opción extra. Nos pedira que instalemos los drivers y una vez termine reiniciamos el ordenador. La configuración de resolución esta en Sistema>Preferencias y la de pantallas en Sistema>Administración.
Manual:
- Descargamos los drivers de http://www.nvidia.es
- Cerramos sesión
- Salimos al terminal 1( CTRL+ALT+F1 )
- Nos identificamos
- "sudo /etc/init.d/gdm stop"
- "cd /Carpeta_en_la_que_descargamos_los_drivers"
- "sudo sh NVIDIA*.run" (ejecutamos el instalador de drivers)
- "sudo nvidia-xconfig" (por si no le habíais dado a si durante la instalación)
- "sudo /etc/init.d/gdm start"
(En mi caso el instalador tuvo que compilar los drivers, para instalaros la libc escribid: "sudo apt-get install libc6-dev")
Ahora configuraremos la TwinView:
Esto se puede hacer de dos formas, una mediante la aplicación por defecto (Sistema>Administración>Pantallas y gráficos) o con la especifica de nvidia. Usaremos la de nvidia.
- ALT+F2 y escribimos "sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.esp"
- ALT+F2 y escribimos "sudo nvidia-settings"

Aparecerá un cuadro con todas las posible preferencias y en display elegimos la opción twinview. Una vez que guardéis la configuración tendréis que volver a poner el teclado a español, bien desde Sistema>Preferencias>Teclado o bien modificando manualmente xorg.conf cogiendo el teclado del que hemos guardado como .esp. Terminamos de configurar resoluciones y pasamos a los efectos:
Tuning:
- ALT+F2 (click en abrir en terminal) y escribimos "sudo apt-get install compizconfig-settings-manager emerald subversion subversion-tools subversion-helper-scripts"
En Sistema>Preferencias>Advanced Desktop Effects settings seleccionamos los efectos que queramos y a nos buscamos un buen tema en el Emerald Manager. (http://www.gnome-look.org/ y a quien le guste Mac http://www.taimila.com/?q=node/11). Para que selecione a Emerald como decorador de ventanas tenemos que escribir "emerald --replace" donde dice "comando" en la sección de "Decorador de ventanas" en Advanced Desktop Effects. Acordaros de buscar un buen Skydome si usáis la opción de ver escritorio como cubo. Para transparencias en los menus ir a General Options>Opacity Settings --> Añadir y en Opacity windows poneis "Tooltip | Menu | PopupMenu | DropdownMenu" y en values ponéis "92". También podéis cambiar la configuración de otras como Pidgin, Rhythmbox o Nautilus; de la forma "class=Pidgin & !title=Buddy List" o "class=Rhythmbox & !title=Music Player".
Si quereis un puntero para el raton tipo comic "sudo apt-get install comixcursors" y lo elegis en Sistema>Preferencias>Apariencia -- Personalizar-- Puntero
Y los colores que cogi fueron:
Fondo Texto
Ventanas: #292524 #B5B5B5
Cajas de entrada: #000000 #E2E2E2
Elementos seleccionados: #253B50 #DEDEDE
Consejos: #449FC8 #000000
Para instalar iconos del sistema distintos bajaroslos de gnome-look y en Apariencia le dais a la pestaña Tema, Instalar... buscais el archivo de iconos (.bz2) y se instala solo. En mi caso cogi los del estilo Neu.

Para las fuentes:
- Abrir terminal
- Escribir "sudo nautilus /usr/share/fonts"
- Copiadlas en la carpeta que corresponda
- Escribid "sudo fc-cache -f -v"
4) Hora de empezar a instalar y configurar programas...
-> Firefox
Esta bien como esta pero a mi me gusta añadirle algunas extensiones interesantes.
- Download Statusbar
- Tab Catalog
- Tab Scope
- Hide Menubar
- Fission
- Locationbar 2
Tema: Nasa Night Launch
(recordar que debeis tocar las preferencias de firefox en el caso de que cambiarais los colores como los mios, ya que si no salen los fondos de las paginas negros cuando no esten definidos por la web)

-> d4x (Gestor de descargar que se asemeja a Flashget)
"sudo apt-get install d4x"
-> Soporte de escritura para NTFS
Realmente lo que es el soporte ya esta instalado pero no activado. Para tener modificar estas opciones graficamente instalaros
"sudo apt-get install ntfs-config"
-> Automatix
Con este programa nos terminamos de terminar lo que nos falta. Lo podeis descargar de http://www.getautomatix.com . Seguid las instrucciones de http://www.getautomatix.com/wiki/index.php?title=Installation , no deberiais tener problemas.
Acrobat Reader
Picasa
Skype
Fuentes extras
Extras restringidos y codecs
Nautilus scripts
Herramientas de archivo (rar)
Una vez instalado y configurado todo podéis hacer un snapshot de la partición con "partimage" para asi no tener que rehacerlo todo si alguna vez os cargáis el sistema (ocurre si "juegas" mucho con el sin tener mucha idea, ej.: mi caso :)) o bien solo por el hecho de poder reinstalar ubuntu rápidamente cada vez que queráis. Podéis seguir este tutorial en inglés.
Recomiendo mirar la guia http://ubuntuguide.org/wiki/Ubuntu:Gutsy de donde ha salido parte de lo que habeis podido leer ademas de ampliarlo. Ademas antes de volveros locos buscando un programa o instalando uno mirar primero en Sistema>Administracion>Gestor de paquetes Synaptic donde podreis encontrar practicamente todo lo que necesiteis.
No soy ningun experto asi que si os surgen problemas la mejor manera de solucionarlos es usando google o dirigiendose a los foros de ayuda que suele haber para las distintas aplicaciones.